Nuestra visión

Conectar la naturaleza y la educación para transformar el aprendizaje y abordar la crisis ambiental, con Costa Rica como un laboratorio de innovación.

Nuestra misión

Educar y empoderar a personas como Guardianes de la Naturaleza en sus centros educativos y hogares, en colaboración con el Estado, el sector privado y la sociedad civil.

Objetivos

1.Educar:A través de talleres, seminarios web, cursos y experiencias prácticas, integrando la naturaleza en la enseñanza y el aprendizaje.

 

2.Equipar:  proporcionando a estudiantes y educadores herramientas y recursos para incorporar la naturaleza en la enseñanza y el aprendizaje. 

3. Movilizar: Involucrando a estudiantes y educadores en acciones concretas por la naturaleza a través de estrategias innovadoras, visibilizando a quienes lideran el camino.

4. Impacto colectivo: Asegurar recursos económicos y alianzas estratégicas para cumplir y ejecutar nuestra visión y misión a través del poder del impacto colectivo.

Eje trasversal – Comunicar y compartir las acciones de los agentes de cambio para inspirar un desarrollo humano regenerativo.

Marco Conceptual

1. Abordar la legislación y la tecnología: Enfoque de arriba hacia abajo y abajo hacia arriba,  asegurándonos alinear nuestras estrategias para avanzar  políticas y planes nacionales y mundiales.
2. Enfocarse en el comportamiento humano: redoblar esfuerzos del enfoque de abajo hacia arriba, pasando de la concientización a las acciones concretas.
3. Poner a la audiencia principal en el asiento del conductor: estudiantes, educadores y familias como agentes de cambio.
4. Repetir un un mensaje claro muchas veces a través de diversos canales.
5. Enfatizar los beneficios que la audiencia tendrá de su nuevas acciones.
6. Aplicar un proceso de recolección de datos de impacto.
7.  Adoptar un enfoque sistémico, a escala y de largo plazo.

Estrategia

1. Interacción: Desarrollar o fortalecer mecanismos para conectar a las personas, recursos, información, experiencias y materiales, vinculando la naturaleza con la educación.

2. Desarrollo de capacidades:Mejorar la capacidad profesional y técnica para diseñar, implementar y monitorear la integración de la naturaleza en los sistemas educativos.

3. Participación para la acción local: Estimular y fortalecer la participación activa en la integración de la naturaleza en la educación, empoderando a los docentes y estudiantes para convertirse en Guardianes de la Naturaleza.

4. Comunicación masiva: Fortalecer estrategias, herramientas y métodos de comunicación sistemáticos e integrados para generar mayor conciencia, comprensión y sentido de responsabilidad de conectar a  la naturaleza y  la educación.

Movimiento guardianes

Déjanos saber tu experiencia